La Autopsia de Jane Doe, reseña sin spoilers

Bienvenidos tripulantes, el día de hoy les traigo una reseña sobre una película que se mueve entre suspenso, horror y Terror.

Título: La Autopsia de Jane Doe.
Título original: The Autopsy of Jane Doe.
País: Estados Unidos.
Año: 2016.
Duración: 99 min.
Género: Terror.
Reparto: Emile Hirsch, Brian Cox, Ophelia Lovibond, Michael McElhatton.

 

En un principio, esta película llegó a mí de la mano de un tweet de Stephen King, El autor escribió una recomendación muy llamativa al respecto;

«LA AUTOPSIA DE JANE DOE: Horror visceral que rivaliza Alien y a un juvenil Cronenberg. véanla pero acompañados.»

Ese tweet me despertó la curiosidad, y más en estas épocas donde las películas de terror/ horror se basan simplemente en cambios bruscos de cámara con sonidos estruendosos que tratan de agarrar desprevenido al espectador, son como un ‘Screamer’ muy caro y dado que la recomendación venía de uno de los amos del terror pues decidí seguir el consejo de Stephen King y me vi la película.

Esta empieza con la historia de un padre (Brian Cox) y su hijo (Emile Hirsch). Ambos forenses debido a que el negocio familiar es ocuparse de una morgue, la cual está situada en el sótano de su vivienda. Un día aparentemente normal, reciben el cuerpo sin vida entre otros, de una hermosa joven (Olwen Catherine Kelly) que no aparenta señales claras de haber fallecido.
Es en este instante cuando lo extraño empieza a asomarse para envolver poco a poco a nuestros protagonistas.

Este filme de André Ovredal está hecho con detalles minimalistas que le dan ese toque simple, fresco y auténtico. Toda la acción ocurre en la casa familiar de nuestros protagonistas, siendo la morgue, su sótano, el lugar donde se centra la actividad. Si nos guiamos por lo visual, los cuerpos sin vida, la estructura de la morgue, los instrumentos, todo encaja de forma en que nos atrapa para que el suspense nos guíe y así luego recordarnos que estamos en un filme de terror.

Pero, ¿cuál es el problema con el cadáver de la joven? Pues ambos forenses no logran determinar la causa su muerte, por lo tanto, se ven obligados a realizar una investigación post mortem completa, para literalmente llegar hasta las entrañas del enigma, lo cual desatará algunas pistas que los llevará a sumergirse poco a poco en la realidad del terror sobrenatural que enfrentan.

Es en este momento que el filme deja atrás el suspense y se sumerge totalmente en el terror, revelándonos en su totalidad la profundidad de dicha temática para sorprendernos con la reacción de los personajes ante lo inexplicable, lo sobrenatural…

Es fascinante la sencillez con la que André Ovredal nos presenta un thriller sobrenatural que envuelve y nos da un respiro del terror plástico que nos suelen presentar las películas comunes, quizá es esto lo que la hace más atractiva, el hecho de que esperamos una película plástica, cliché, quizá el director juega con nosotros para llevarnos hasta el punto de subestimarla y así luego sorprendernos.

 

Puede que te interese

The following two tabs change content below.

Sergio Arrieta Perez

Headhunter. Una buena historia puede venir en cualquier forma. Amante del arte y la literatura. Escritor en crecimiento. Surfeando Internet como se debe. "I am still learning" -Michelangelo.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*