Historias para no dormir, de Pedro Rodríguez

En el año 2006, Pedro Rodríguez (Sevilla, 1973), hacia acto de presencia en el mundo del cómic, con un trabajo que sorprendió por las buena maneras que apuntaba el artista: Omar el navegante: «Jinn-el-Rais» (Ariadna Editorial); tres años más tarde, en 2009, nos llegarían “Las aventuras imaginarias del joven Verne: La puerta entre los mundos (Glénat), con guión de Jorge García, con el que volvería a colaborar en un par de relatos; relatos que componen este volumen.
– ¿Fantasmas? ¡Caray! No pareces muy asustado…Supongo que eres un chico listo y no crees en esas patochadas…
-Nada de eso señor… Sí que hay un fantasma, pero no le tengo miedo… Es más, ella murió aquí. Son mucho peores las pesadillas, créame…
“Historias para no dormir” es una joyita para poner en nuestra biblioteca. Una visión original y bella de los relatos de autores como: Guy Maupassant, Sheridan Le Fannu, J. William Polidori, Robert Louis Stevenson, Edgar Allan Poe…
Pedro Rodríguez es un gran dibujante, con un estilo muy original, cuyo trabajo se presta muy bien a este tipo de adaptaciones literarias de terror:
 

La presentación de los relatos corre a cargo por los propios autores de la obra, en el que Rodríguez da lo mejor de sí, para mostrarnos una excelente selección de historias, que van desde: “La mano”, donde una misteriosa mano cumple una vendettta contra un cazador inglés llamado John Rowell; “El convenio de Sir Dominick”, en el que el Diablo le juega una mala partida de cartas al último de los Sarfield, “La casa de la pesadilla”, donde viajante de comercio queda atrapado en una extraña e inquietante casa, fruto de la avería de su automóvil; “El Vampiro”, en el que Audrey, un joven y rico heredero, va en busca de aventuras, en compañía de Lord Ruthven, pasando por Italia y Grecia, con unas consecuencias fatales para su familia; “La casa B… en Camden Hill”, en el que unos extraños sucesos paranormales espantan la clientela de la casa de huespedes; “El usurpador de cadáveres”, donde un joven estudiante llamado Fettes, se ve envuelto en el robo de cuerpos del cementerio, en pos de la ciencia y la medicina, o “El gato negro”, donde los Glenvill, que adoraban a los animales, en especial al minino Pluto, sufre el disgusto de su vida tras su viaje al más allá del minimo, donde la peor de la pesadillas puede llegar a convertirse en realidad.

“Historias para no dormir”, es la cuarta novela gráfica que publica la editorial Parramón, tras “Cuna de cuervos”, “Relatos de Poe” y “Frankenstein”. Una colección, que tiene como objetivo dar una cuidada edición y una buena selección de autores e historias, con los que deleitar al lector más exigente.

Sinceramente, un buen tebeo para leer al lado de la calefacción, en estos días de duro y frío invierno. Dulces pesadillas…


“Historias para no dormir”
Guión: Pedro Rodríguez, Jorge García
Dibujos: Pedro Rodríguez
Colección: Novela gráfica
Editorial: Parramón
Formato: rústica con solapas, 96 páginas,17 x 24,5 cm, color
PVP: 15 €

Puede que te interese

The following two tabs change content below.
Concibo la literatura como la fábrica de sueños que forjó Michael Ende y vivo a medio camino entre el Asilo de Arkham y la Universidad Miskatonic. Devorador de cómics y adicto a los libros de Valdemar. Admiro por encima de todo la obra de Alan Moore, Frank Miller y Neil Gaiman, aunque no le daría la espalda a nada que haya salido de los lápices creativos de cualquier autor novel. Me rijo por la siguiente frase: "Sólo sé que no sé nada".

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*