
El último Niño Humano es un cómic publicado por la Editorial Hirukoa en Febrero de 2017. Originalmente se publicó como un webcómic por sus autores, David Gallaher y Steve Ellis y que ha sido nominada a 4 premios Harvey. Este primer tomo de la edición española que ha publicado Hirukoa incluye los dos primeros capítulos del cómic (existen ya cinco publicados y un sexto por terminar). El tomo consta de 80 páginas, está publicado en tapa dura y cuesta 13,95€.
Tras huir de casa, Erik se despierta en otro mundo, perdido y sin recuerdos. Un mundo construido con pedazos de distintos planetas y un cielo ocupado por una luna rota.
Erik es el último niño humano, pero no la única criatura viva. El mundo está lleno de extraños y peligrosos seres luchando por su supervivencia.
Necesitará la ayuda de Morgan, una guerrera anfibia, y Thea, una princesa entomórfica, para escapar de las garras del terrible Baalikar y el diabólico Doctor Erase.
¿Conseguirá Erik sobrevivir al despiadado nuevo mundo y encontrar un camino de vuelta a casa? El último niño humano es una historia llena de acción y aventuras.
Lo primero de todo, es que hay que agradecer que existan editoriales como Hirukoa que se arriesguen publicando material como este, ya que pese a gozar de una buena acogida en su versión original, no es el tipo de material que se suele publicar si lo que quieres es «ir a lo seguro».
El cómic nos cuenta la historia de Erik Farrel, un niño de 12 años que tras huir de casa y quedarse dormido en Central Park, se despierta en un mundo extraño construido a partir de fragmentos de diferentes mundos. La historia transcurre de manera que asistimos al viaje de Erik por este mundo huyendo de sus perseguidores, haciendo amigos y descubriéndose a si mismo y de lo que es capaz.
Cada uno de los personajes que aparecen en el cómic tienen sus propias motivaciones y características, pero lo interesante es que no suelen ser lo que parecen o se esperaría de ellos. En ese sentido, el cómic nos ayuda a romper con los esquemas mentales preestablecidos que tenemos gracias a la lectura de aventuras clásica.
Aunque el cómic se presenta como una historia para el público juvenil, la verdad es que tiene diferentes niveles de lectura. El primero y más superficial de todos sería la propia historia de aventuras, donde un lector joven se podría identificar y disfrutar de una aventura bastante amena y entretenida. Pero si nos paramos a analizar el cómic, ya desde las primeras páginas notamos que es bastante probable que lo que se nos está mostrando solo sea una forma de proyectar el subconsciente de Erik y las dificultades de un niño de 12 años.
Aunque habrá que ver como termina la historia, este primer tomo (que incluye los dos primeros capítulos) me ha parecido una gran lectura que recomiendo tanto para los más jóvenes como para los no tan jóvenes. Como ya he dicho, este cómic nos ofrece dos lecturas con las que disfrutaremos a distintos niveles.
Historia editorial de El Ultimo Niño Humano
El Último Niño Humano (The Only Living Boy) se empezó a publicar como un webcómic en su propia página web en Diciembre de 2013. De esta forma, los autores iban actualizando poco a poco la web de manera gratuita para los lectores. Finalmente, optaron por publicar el cómic en formato físico a través de una campaña de crowdfunding en la plataforma Kickstarter. Campaña que fue un éxito.
Los autores, compaginan su trabajo en este cómic con otros proyectos para otras editoriales.
Si os interesa este cómic lo podéis conseguir pidiendolo en vuestra librería habitual o en la tienda de la web de Hirukoa.
Si queréis estar al día de las novedades de Hirukoa, podéis seguirlos en:
Os dejo también las primeras páginas del cómic para que las veías por vosotros mismos.
Latest posts by Tirso Ruiz (see all)
- Entrevista a Víctor por el Crowdfunding de Victorias y Derrotas - 29 mayo, 2018
- Guía de tiendas de cómics en Amsterdam - 28 marzo, 2018
- #GuanteleteWeek Lectura conjunta de El Guantelete del Infinito - 21 marzo, 2018
Leave a Reply