
Whakoom es una red social con la que puedes mantener un inventario actualizado de los cómics que tienes en tu colección, ver las novedades de todas las editoriales en una sola web de forma cómoda, señalar los cómics que quiero comprar y estar avisado de cuándo son publicados.
El elemento principal de la web son las fichas de los cómics, donde aparece toda la información sobre el mismo. En el caso de que faltara cualquier cosa, puedes añadirla tu mismo. En ese sentido es una web colaborativa, ya que todos los usuarios pueden mejorar la información, ya sea corrigiendo o aumentando fichas, como añadiendo fichas de cómics antiguos que no estuvieran en la base de datos.
A la hora de navegar por la web, también puedes hacerlo por autores y editoriales para ver todos los cómics que hay publicados. Ten en cuenta que aunque la web en origen es española, a día de hoy hay muchas ediciones de otros paises catalogadas en su base de datos.
Tu perfil en Whakoom
Como en toda red social, tienes un perfil de usuario que que la gente podrá seguir. La dinámica es similar a la de Twitter, por poner un ejemplo, la relación es asimétrica por lo que no tienes porqué seguir a quién te sigue.
En tu perfil aparecerá en la versión gratuita la actividad de los usuarios que sigues, tu colección de cómics (llamada comicteca) ordenada por colecciones, los cómics que buscas y tus listas, tanto creadas por ti como las que hayas guardado de otros usuarios. Si has actualizado a la versión premium, también aparecerán las dedicatorias y originales que hayas subido.
Aunque la plataforma nos permite comentar en la actividad de nuestros contactos, se echa de menos la posibilidad de poder mandar mensajes privados y un sistema de notificaciones.
Las listas en Whakoom
Una de las utilidades que tiene Whakoom es la posibilidad de crear listas, tanto públicas como privadas. De momento (no sabemos si más adelante habrá más) se dividen en tres categorías, personales, crossovers y guías de lectura. Las listas te permiten ordenar una serie de cómics, tanto de forma ordenada, por lo que aparecerían numerados, como sin numeración. Además te permite añadir un texto en la lista donde puedes explicar todo lo que quieras sobre ellas.
Las listas las puede crear cualquier usuario, y solamente con darle al «me gusta» ya se quedan guardadas en tu perfil para que puedas consultarlas más adelante. Como usuario, también puedes comentar en las listas que ya existen para hacer consultas, avisar de errores o agradecer la labor del que la ha creado.
Algunas de las listas que puedes encontrar en las listas son guías de lectura, recomendaciones, cómics por años, géneros y muchas más cosas, el límite lo pone la imaginación del que crea la lista.
La versión unlimited de Whakoom
Whakoom se puede usar de forma gratuita, pero por el módico precio de 20€ al año, puedes actualizar tu cuenta a la versión unlimited. Hay que decir que la versión gratuita ya es lo bastante completa como para ser algo a tener en cuenta si eres coleccionista de cómics, pero si pagas esos 20€ podrás disfrutar de una serie de características que mejorarán la experiencia.
Porqué utilizo Whakoom
Normalmente compro bastantes cómics, y más de una vez me ha pasado que he comprado alguna grapa repetida sin darme cuenta, pero gracias a Whakoom cada vez que tengo una duda puedo consultarlo rápidamente y no volver a cometer ese error. Además, la pestaña de novedades se ha convertido en algo que miro habitualmente y a lo que me he acostumbrado. Lo más engorroso es añadir tu colección cuando te abres la cuenta por primera vez, sobre todo si tienes varios miles de cómics, pero incluso si no los añades todo de una vez, solo por poder ver las novedades, merece la pena.
Mi recomendación es que por lo menos lo probéis y si os gusta, os hagáis unlimited, ya que no solo estás pagando por las funciones extra, si no que estáis premiando una iniciativa tan útil e interesante como es esta, porque recordemos, que aunque en internet accedemos a casi todo gratis, detrás del contenido que disfrutamos, hay gente que tiene que pagar unas facturas a final de mes.
Podéis seguir los perfiles oficiales de la plataforma tanto en Facebook, Twitter e Intagram.
Latest posts by Tirso Ruiz (see all)
- Entrevista a Víctor por el Crowdfunding de Victorias y Derrotas - 29 mayo, 2018
- Guía de tiendas de cómics en Amsterdam - 28 marzo, 2018
- #GuanteleteWeek Lectura conjunta de El Guantelete del Infinito - 21 marzo, 2018
Leave a Reply