Los Mundos Que Escribes, libro de escritura para jovenes en Verkami

Me place hablar hoy de «Los Mundos que escribes», una interesante campaña de crowdfunding, si quieres saber más de ella pincha el link o lee un poco más:

 

¿Sabes escribir?, para determinar si sabemos primero deberíamos plantearnos lo que entendemos por escribir. Saber enlazar unos signos detrás de otros​ siguiendo un código concreto es algo que hoy día (alabado sea Ilúvatar) sabemos hacer todos de mejor o peor manera. Quizá por esa razón mucha gente tenga la idea errónea de que ser escritor es una mera extensión de eso, que se trata simplemente de seguir poniendo signos hasta que se te canse la mano y le pagues a alguien (cantidad que dependerá de lo que ganes con Youtube) para que termine y ordene tu galimatías.

Pero no, saber escribir de verdad es un trabajo harto complicado que requiere de esfuerzo, talento y pasión por crear de la nada algo que permanecerá vivo por siempre.

Fabián Plaza Miranda (quién escribiera como invitado en nuestra web sobre las ideas originales) dirige su Los Mundos Que Escribes a este segundo grupo de personas, gente joven con pasión literaria e ímpetu creativo, y trata de acercarles una herramienta con la que empezar. Se define como “un manual para adolescentes, no para tontos”, algo que ayude a dar forma a esas nubes creativas de las incipientes mentes inquietas (una herramienta con la que él nunca contó) desde un lenguaje cercano pero no carente de profundidad.

Porque, si no había quedado ya lo suficientemente claro, casi ninguno sabemos escribir (yo el primero, mis escritos manejan una serie de recursos y vocabulario dignos de una nota de 6 en 3° de la ESO) y quien no me crea que se abra un Word y trate de escribir El Señor de Los Anillos desde cero (ya con la base, los personajes y acontecimientos conocidos), comprobará que habrá terminado en menos de 2 horas y tendrá unas preciosas 30 paginitas (con Arial tamaño 12 y a doble espacio).

¿Qué es, pues, lo que convierte a alguien en escritor?, lo primero y fundamental es amar la lectura, no se entiende ser escritor sin ser lector. Lo segundo (valga la redundancia) es seguir leyendo mucho, no quedarte estancado en un solo género, leer incluso cosas que no te gusten (ninguna lectura, jamás, va a ser una pérdida de tiempo). Lo tercero no puede venir sin todo lo anterior, es una base necesaria y, una vez tienes cierto manejo (aunque nunca se termina de aprender), a todo el mundo le viene bien una guía de aprendizaje o una ayuda para empezar a construir.

No existe una panacea para ser buen escritor (de la misma manera que no existe ninguna receta exacta que te ayude a ligar o a ganar más dinero), existen unas pautas recomendables contadas desde la experiencia, las vivencias de una persona y su afán por transmitir conocimiento, para intentar aconsejarnos en la medida de sus posibilidades. La literatura es la expresión de alguien que desnuda su interior al mundo, el mismo Borges decía que una librería es como un cementerio lleno de difuntos en forma de libros y que, al abrir sus páginas, éstos vuelven a la vida (cualquiera que haya escrito o leído lo suficiente comprenderá lo que digo); Los Mundos Que Escribes es consciente de ello y pretende ser una guía dirigida a compañeros y amigos, no un texto denso de teoría literaria.

Siempre he visto las campañas de crowdfunding (las de verdad) como una apuesta por nuestros sueños, no únicamente del que la hace, ya que en cierta medida esa persona es igual que nosotros (no es millonario, no es famoso y no conoce a nadie influyente). Dar voz y oportunidades a gente que busca realizarse es algo en lo que deberíamos participar todos, porque mañana el sueño podría ser el tuyo. Y quién sabe, con que Los Mundos Que Escribes ayudase a una sola persona a desarrollar su pasión, habría merecido la pena el esfuerzo.

The following two tabs change content below.

Juanfran Sierra Ruiz

Amante de la ciencia ficción (tambien de la ciencia pese a ser de letras) y a las demás frikadas que nos gustan a todos, lo mejor que puedo decir de mí es que no me gusta ser injusto con quien creo que no se lo merece.

Latest posts by Juanfran Sierra Ruiz (see all)

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*