
Los 90 fueron años interesantes en el panorama televisivo español, todo era tan nuevo, lleno de ingenuidad y falto completamente de maldad que verlo ahora resulta entrañable. Los magacines, los concursos y hasta las series importadas de Estados Unidos eran recibidas con entusiasmo y sus elementos se convertían en icónicos (es difícil imaginar una melodía tan inmortal como la de X-Files para una serie de hoy día, ni siquiera el “na, na, nanana, na nananaaaa….” de Juego de Tronos resistirá tan bien el paso del tiempo). En ese contexto llegó la antigua SFX, con la esperanza de aglutinar en una publicación periódica todas las novedades que el género de Ciencia Ficción nos iba a deparar en el cine y la televisión (resulta casi enternecedor ver portadas en las que filtraban información de Star Wars Episodio I), un testigo que ahora Panini se ha encargado de retomar para traernos exactamente lo mismo, pero en un mundo completamente diferente.
Un mundo diferente, con códigos diferentes y un público acostumbrado a compartir noticias leyendo sólo el título, ése es el escenario en el que esta nueva SFX ha saltado para sobrevivir: un mercado en el que las publicaciones en papel están en peligro de extinción y eso de leer sin poder comentar una “valiosa” opinión tira para tras a más de uno. ¿Qué hace SFX para contrarrestar todo eso?, nada, no hace nada en absoluto, simplemente se posiciona. Ellos son una revista dedicada íntegramente a la Ciencia Ficción televisiva y cinematográfica (sin dejar de lado demás expresiones literarias, gráficas o jugables, pero sobre todo las obras audiovisuales), no te van a poner páginas y páginas de anuncios de perfumes para reducirte el precio ni buscan ser una revista generalista. De manera análoga a las de ciencia o de caza, si quieres esa temática la tienes dentro de sus 115 páginas perfectamente encuadernadas (no miro a nadie… Hobby Consolsas…), sabiendo que has pagado por lo que precisamente estabas buscando.
¿Qué podemos encontrar, pues, dentro de su definición? Sería complicado de explicar dado que abarcan un terreno algo ambiguo, mucho más efectivo poner un ejemplo: El Padrino nunca sería analizada en esta revista, nunca se entrevistaría a Coppola por ella ni se le preguntarían peculiaridades sobre Brando durante el rodaje; pero si en un universo paralelo a Mario Puzo se le hubiera ocurrido resolver la trama dotando a Michael Corleone de poderes mentales, probablemente una entrevista con Coppola sería portada de SFX.
Y lo cierto es que podrían, es difícil ver un reportaje de SFX sin entrevista o contacto directo por parte de algún implicado en la obra. No se limitan a hablar de una película o una serie, tienen la intención de informar de primera mano y conseguir una lectura amena con la que aprender y descubrir detalles que de otra manera no los hubiéramos conocido. Es por eso que sería un error calificar a SFX como una revista de críticas y reviews (que las tiene), la definición de magacine de actualidad la definiría mejor; sin dejar de lado reportajes de análisis, nostálgicos o incluso de opinión libre, haciendo que sea bastante difícil que no haya nada que te llame la atención aun no gustándote la temática en la que está especializada.
Por poner un pero, yo he echado en falta alguna sección sobre clásicos de la literatura de Ciencia Ficción. Está bien recordar lo importante y rompedora que fue Buffy Cazavampiros, pero dentro de sus hojas sería igual de interesante que los más jóvenes conocieran las influencias de autores como Asimov o Clarke, haciéndoles picar la curiosidad a todo un universo que va mucho más allá de la acción y los efectos especiales a las generaciones que no hayan oído ni hablar de ellos. Aunque para ser justos, tampoco es algo de lo que la revista carezca, entre sus entrevistados podemos encontrar a Kim Stanley Robinson, autor reconocido al cual (al igual que a los grandes) le gusta explorar las posibilidades que la Ciencia Ficción puede aportar como analista de nuestra sociedad y del propio comportamiento humano.
En conclusión, SFX se muestra como excelente elección si buscas que algo te salve las horribles 7 horas de autobús que te quedan para llegar a tu casa, si volver a la playa te ha hecho recordar lo aburrida que realmente es o si simplemente quieres divertirte con algo que te gusta. También me gustaría acabar con un mensaje a los peluqueros, peluqueras y resto de profesionales con sala de espera del mundo: no a todos los tíos nos gustan las revistas de coches y no a todas las tías les gustan las de cotilleo. Si un día en una sala de espera me encuentro con una SFX sabré, con toda seguridad, que la batería de mi móvil aguantará hasta la noche sin necesidad de volverlo a enchufar.
Juanfran Sierra Ruiz
Latest posts by Juanfran Sierra Ruiz (see all)
- Los Mundos Que Escribes, libro de escritura para jovenes en Verkami - 22 junio, 2017
- SFX, la revista de la ciencia ficción - 6 junio, 2017
- Revista Androide Paranoide - 17 mayo, 2017
Muchas gracias por tu reseña, Juanfran. Hemos pensado introducir en el futuro esos temas de «cifi 101» que mencionabas. In the meantime: qué te ha parecido la charla con Kim Stanley Robinson del número 2?
PD: ¡que alguien edite en España la continuación de La guerra de los mundos de Baxter, por todos los trífidos!
Pues tienes toda la razón, no quise hablar de ningún contenido específico y terminé siendo injusto con vosotros. Es por eso que he rectificado esa parte, pensaba que quedaría englobada en la descripción de entrevistas y, la verdad, se me piró mencionarlo (y mira que me gustó Aurora…).
Mis disculpas, un saludo!
Pues tiene una pinta excelente la revista :). Y si se animan a incluir también como comentas clásicos literarios de la ciencia ficción sería una absoluta gozada de lectura.