
Los príncipes de madera es una novela corta de ciencia ficción de la colección Wyser publicada por la Editorial Cerbero, obra del español Daniel Pérez Navarro. Podéis estar al tanto de las novedades de la editorial en su web y seguir al autor en su Twitter.
De las tres novelas cortas de esta colección que han caído en mis manos, Los príncipes de madera, de Daniel Pérez Navarro, es quizás la más ambiciosa en cuanto a ciencia-ficción dura y la que más se ha alejado de una narrativa convencional al construir un relato contado en ocasiones de forma no-lineal y con referencias tanto temáticas como estilísticas muy alejadas de la literatura pulp que pude percibir en las dos obras anteriores. Sólo por eso ya merece consideración, aunque debo reconocer que al principio me costó entrar en la historia y en muchas ocasiones no pude entender exactamente qué quería decirnos más allá de la evidente premisa de rebelión contra la autoridad, simbolizada en la vida de ese grupo de jóvenes prodigios que tras años de ser preparados y educados como una élite deciden un día oponerse al plan trazado para ellos por parte de los de arriba.
Aunque sin lugar a dudas se trata de algo muy atractivo, este tema al que hago referencia se ve forzado a compartir un limitado espacio con muchas otras ideas ambiciosas que necesariamente se quedan a medias y que por sí solas ya daban para una novela entera: manipulación genética, distopía futurista o la siempre atractiva idea del planeta sentiente son conceptos muy grandes con los que la trama va jugando y que en mi opinión no siempre son desarrollados a plenitud, a lo que se suma una historia que en ocasiones se vuelve algo confusa y que va despachando a sus personajes sin adentrarse mucho en cada uno a pesar de que se supone que la idea del grupo y su unidad es un hecho importante.
A pesar de todo esto el conjunto es de un gran interés porque, de las tres que he reseñado, esta novela es quizás la más cerebral y la que presenta las ideas más estimulantes a pesar de que muchas de ellas terminen opacando un subtexto central que sospecho su autor quería dar. La referencia al ballet de Bartók en el título es un componente simbólico clave para la verdadera naturaleza de los personajes principales, tanto que durante gran parte de la novela sospeché que el descubrimiento de esa naturaleza y del verdadero propósito de los protagonistas en su mundo sería el centro del argumento, pero no fue así: la trama de los ocho genios y el secreto de su pasado nada tiene que ver con el hallazgo que hacen en la luna donde han ido a trabajar, por lo que estos dos elementos parecen tomados de historias completamente distintas.
Al final hay varios temas en conflicto, varias ideas descomunales que pugnan por destacar en menos de doscientas páginas. Por eso pienso que no estamos, como he leído por ahí, ante una novela en potencia que se quedó corta; por el contrario opino que estamos ante varios relatos distintos mezclados en una única trama que lucha por captar nuestra atención, una obra cuya ambición desborda las paredes de su formato, pero que me ha llamado a echar un ojo a futuros proyectos de este autor.
Latest posts by Ricardo Riera (see all)
- Los príncipes de Madera, una novela corta de ciencia ficción - 13 marzo, 2018
- A Taste of Honey, novela corta de Kai Ashante Wilson - 7 julio, 2017
- The Dream-Quest of Vellit Boe, novela corta de Kij Johnson - 28 junio, 2017
Leave a Reply