
Uno de los objetivos de La Nave Sonda, además de dar difusión a los creadores, es fomentar la creatividad y la creación. Por eso mismo, desde antes de la creación de la web, ya corría la idea de crear un taller de escritura como este. El objetivo es que cada mes todos los escritores, tanto profesionales como aficionados, puedan escribir un relato siguiendo las pautas que se marquen en el ejercicio.
¿En qué consiste el taller de escritura de La Nave Sonda?
En la web no publicamos ficción, por lo que cada persona que quiera participar en el taller lo deberá hacer desde su propio blog o plataforma en la que pueda escribir. Al final de cada ejercicio, enlazaremos a todos los relatos que hayan sido escritos siguiendo las pautas. Lo único que se pide es que o bien al principio o al final de cada relato, se especifique que se participa en el ejercicio y se enlace a la entrada del mismo. De esta manera, los lectores que lleguen a cualquiera de los relatos por otra vía podrán encontrar los de los demás autores.
Pero no solo se busca redirigir tráfico a los blogs de los distintos autores. Lo más interesante es crear comunidad y que nos conozcamos todos un poco más. A todos nos gusta que nos lean, pero si no leemos a los demás, difícilmente lo harán con nosotros, así que os animamos a que leáis los relatos de los demás autores y les dejéis algún comentario o crítica constructiva que los anime a seguir escribiendo.
Cómo participar en el taller de escritura de La Nave Sonda
Para participar en el taller solo tenéis que escribir un relato siguiendo las pautas del ejercicio en vuestro blog, especificar que se está participando en el taller y enlazar a la entrada del ejercicio como ya hemos dicho. Pero para que nos enteremos de que habéis participado, nos lo tenéis que decir. Para ello, solo tenéis que poneros en contacto con nosotros a través de cualquiera de nuestras redes sociales por privado (Twitter, Facebook o Instagram) especificando que participáis en el ejercicio y el título del relato y el nombre o pseudónimo con el que lo firmáis. Y el link al mismo, obviamente. Los relatos se enlazarán por estricto orden de aviso al final de cada ejercicio.
Lista de ejercicios
Ejercicio 1 «Contacto». Entrega límite 31 de Enero de 2017
Ejercicio 2 «Guerrera». Entrega límite 30 de Abril de 2017
Ejercicio 3 «La Cosa». Entrega límite 31 de Mayo de 2017
Latest posts by Tirso Ruiz (see all)
- Entrevista a Víctor por el Crowdfunding de Victorias y Derrotas - 29 mayo, 2018
- Guía de tiendas de cómics en Amsterdam - 28 marzo, 2018
- #GuanteleteWeek Lectura conjunta de El Guantelete del Infinito - 21 marzo, 2018
Hola! Cómo puedo participar si no tengo Blog? Se puede desde facebook o Twitter?
Además voy a anotarme como colaboradora pero tengo el mismo problema…
Hay algún tema o género específico para participar? Yo escribo algo de fantástico y «genero»,es decir problemática femenina, violencia, etc.
Ustedes dirán si sirve o no.
En mis publicaciones uso como ilustraciones obras de mi hija que es artista plástica, también le voy a decir si le interesa participar como ilustradora
Un abrazo desde Buenos Aires, Argentina
Muy buenas. Para participar en el taller de relatos podrías abrirte un blog gratuito en alguna plataforma como blogger o similar. Aunque de últimas, podría servir facebook siempre y cuando la privacidad de la publicación fuera pública.