
Esta vez el viaje de nuestra nave nos trae hacia Altered Carbon.
Serie de Netflix creada por Laeta Kalogridis y protagonizada por Joel Kinnaman (Robocop 2014), basada en la Novela Negra homónima de Richard Morgan, con temática Cyberpunk.
En un futuro distópico, la humanidad se encontró con un tesoro muy grande y especial, un material que les permitiría almacenar digitalmente cualquier cantidad de información, el ‘Carbono Aterado’, lo que naturalmente llevaría a la humanidad al siguiente paso evolutivo, la digitalización de la consciencia, premisa principal con la que nos encontramos y por la cual destaca la serie ¿qué ventajas y desventuras nos podría traer un mundo así?
Podremos explorar este mundo cuyas influencias más notables son Ghost in the Shell, y Blade Runner para responder aquella pregunta.
Takeshi Kovacs, nuestro portagonista, es despertado de su condena, 250 años en el futuro y reinsertado en otra ‘funda’, porque en el mundo de Altered Carbon al cuerpo se le llama funda y si te extraen del mismo, este quedará a la venta o al alquiler. Estas Fundas se clasifican dependiendo de su memoria muscular y las habilidades que haya desarrollado el antiguo portador, lo que lógicamente les da un precio muy elevado, esa es la suerte de nuestro protagonista, por algún motivo es enfundado nuevamente y en un cuerpo con altas características gracias a un hombre muy acaudalado para resolver un misterio.
Durante su travesía, Takeshi se encontrará con graves problemas, sobretodo problemas que no son suyos y deberá encontrar la manera de resolverlos.
Altered Carbon es la respuesta de Netflix a la magnífica Westworld (2016) de HBO, drama televisivo que carga mucho peso en la temática de la cienciaficción con tintes Cyberpunk y cuyo guion es impecable, sin embargo trae uno que otro trago amargo. Ambas series, a su manera tratan la consciencia como temática principal, así que si no has visto Westworld te la recomendamos.
Volviendo a Altered Carbon, la fotografía y los escenarios son fantásticos, en este punto la serie se lleva su más alta calificación, literalmente nos hace respirar el ambiente Cyberpunk. Tanto así que podemos visualizar perfectamente que es un universo que trae todas las temáticas relacionadas al Cyberpunk, lo cual a mi parecer es algo que ninguna serie de Ciencia ficción se había atrevido a realizar, siempre cometen el error de dejar algo volando, algo que no termina de encajar, algo que no nos deja pensar que es un mundo con más posibilidades y complejidad de la que nos muestran, como en el caso de la anteriormente mencionada Westworld, en determinado momento de la serie salen a relucir carencias leves que hacen sentir que el ser humano, aunque cruel, es más bien insignificante y torpe ante sus creaciones.
Sin embargo, Altered Carbon también tiene ciertas fallas argumentalmente hablando, en ocasiones resulta muy predecible saber que sucederá, pero esto sucede específicamente con un personaje, aunque los giros argumentales hacen que aquella falla sea algo relativamente admisible.
Dato Rolero: Para más de uno se sentirá literalmente como una partida del Shadowrun.
Si tienes alguna opinión para los demás tripulantes de nuestra nave, sería genial que lo dejes abajo, siempre es un gusto leeros.
Sergio Arrieta Perez
Latest posts by Sergio Arrieta Perez (see all)
- A Dark Song, cine de terror independiente irlandés - 26 marzo, 2018
- Altered Carbon, Cyberpunk en su más pura esencia. - 9 marzo, 2018
- La Autopsia de Jane Doe, reseña sin spoilers - 14 noviembre, 2017
Leave a Reply