A Taste of Honey, novela corta de Kai Ashante Wilson

A Taste of Honey es una novela de fantasía del escritor americano Kai Ashante Wilson. Está editada por Tor.com y hasta donde sé no hay una edición en castellano. En el perfil que Wilson tiene en la propia web de la editorial podéis leer dos de los relatos que le dieron a conocer en el panorama fantástico americano.

 

Novela corta de Kai Ashante Wilson ambientada en el mismo universo de su obra más famosa, The Sorcerer of the Wildeeps, A Taste of Honey no es, sin embargo, una secuela ni una precuela ni un spin-off; se trata por el contrario de un libro completamente independiente aunque se perciben en él varios de los elementos que hicieron de su obra algo tan celebrado dentro del panorama de la fantasía moderna.

Si debo ser sincero, la novela arriba citada de Wilson no me había dejado tan impresionado a pesar de sus muy buenas críticas, y por eso estuve tentado de dejar pasar esta. Si terminé leyéndola fue principalmente por curiosidad debido a su reciente nominación al Hugo (Aquí tenéis todos los nominados que he reseñado hasta ahora), y francamente me alegro de haber tomado esa decisión porque me ha parecido un libro muy superior en todos los sentidos, con una mayor coherencia de lenguaje, un argumento mucho más definido, y en general un tono mucho más accesible que el de su obra anterior, sobre todo gracias a un planteamiento inicial muy sencillo y concreto: en esta ocasión, Wilson se centra en el personaje de Aqib bgm Sadiqi, un joven príncipe que por primera vez duda entre seguir la tradición de su pueblo y avanzar la posición social de su familia, y abandonarlo todo para seguir su corazón, ya que se ha enamorado de Lucrio, un soldado extranjero a quien conoce durante su estadía en una delegación diplomática.

Esta relación entre los dos no es lo único que ocurre en la novela pero es sin duda lo principal; esta es, por encima de todo, una historia de amor entre dos hombres, pero es también una historia sobre decisiones y de cómo estas forjan nuestras vidas. De hecho, por debajo de todo el tratamiento fantástico y el énfasis en la trama amorosa (de nuevo, lo principal de la historia) hay un discurso sumamente melancólico sobre cómo ciertas decisiones terminan siendo decisivas hasta el punto de crear mundos completamente distintos y realidades paralelas entre aquello que somos y aquello que pudimos ser. Es aquí en esta idea donde nace la que para mí es su faceta más interesante, y es su estructura de narración no lineal que va alternando entre la historia de amor de Aqib y Lucrio y una trama que transcurre décadas más tarde en la que presenciamos a Aqib en otro contexto completamente distinto que nos hace preguntarnos qué pasó con aquella historia amorosa. Esta relación entre estas dos historias resulta para mí una idea y un juego mucho más claro y estimulante, y como lector te seduce de una manera particular ya que se siente cercana y no tan hermética como su libro anterior.

Aparte de eso Wilson nos ofrece miradas fugaces a todo un mundo muy atractivo, y pese a que en un principio parece que las culturas de Aqib y Lucrio son simplemente disfraces poco elaborados de las culturas árabe y romana, respectivamente, a medida que la novela avanza comenzamos a tener más detalles del universo en el que se desarrolla la obra, y es en estos detalles cuando los componentes fantásticos comienzan a brillar. De hecho, el principal punto negativo que le veo a la novela (mejor dicho, el único) es que me dejó con las ganas de saber más acerca de ese mundo, y como ya mencionaba más arriba el argumento se ciñe a su trama amorosa y sólo deja entrever otros ángulos a lo largo de su muy breve recorrido. A pesar de eso, me ha gustado mucho y espero que su autor llegue a desarrollar este universo en una futura obra porque ahí estaré.

Puede que te interese

The following two tabs change content below.
Ricardo Riera nació en Valencia (Venezuela) en 1978. Estudió Letras y Fililogía Hispánica en la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas) y en la Universidad de Navarra (Pamplona). Es autor de las novelas de fantasía "Dragún" (2010) y "Burami y el Rey Rojo" (2014), así como de la antología de relatos "Damas, bestias y otras". Actualmente vive en Berlín.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*